El propano es una alternativa muy conveniente para la refrigeración y el aire acondicionado, ya que es amigable con el medioambiente.
Los refrigerantes inflamables no sólo ofrecen una gran reducción de las emisiones directas, sino que también aumenta la eficiencia energética del ciclo de refrigeración (reduce las emisiones
indirectas), lo que es un paso importante para sustituir y lograr la eliminación gradual de los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) y de los hidrofluorocarbonos (HFC).
El refrigerante R290, o propano, es sustituto para otros refrigerantes, con gran impacto ambiental, en sistemas herméticos pequeños, como los refrigeradores y
congeladores domésticos y comerciales. Tiene un potencial cero de destrucción de ozono ODP y un potencial de calentamiento global GWP insignificante. Dado que procede del
petróleo, se le considera un refrigerante natural.
Una diferencia entre el R290 y el R134a es el nivel de presiones, el R290 esta más cerca
al R22 y R404A. Por ejemplo, una presión de evaporación de –25°C corresponde
aproximadamente a un 190% de R134a, el 81% del R404A, 350% del R600a o casi igual
para R22. El diseño del evaporador debe ser similar a los diseñados para R22 y R404A.
El nivel de presión y la temperatura crítica son casi como las del R22. Sin embargo, la
temperatura de descarga es mucho más baja. Trabaja con relaciones de presión más altas, lo cual significa temperaturas de evaporación mas bajas o temperatura de gas de aspiración (succión) mas
altas.
Los principales cambios en los diferentes componentes que repercuten en el costo de un sistema de refrigeración nuevo en comparación con un de R-134a:
El R290 tiene aproximadamente un 90% de la capacidad volumétrica del R22 y un 150%
del R134a a una temperatura de condensación de 45°C. Es necesario, un compresor con un desplazamiento volumétrico cercano al de R22, y de un 10 a un 20% mayor que para R404A. La capacidad
volumétrica aproximada es de 2.5 a 3 veces la de R600a. Es por esto, que la elección de estos refrigerantes, R600a y R290, lleva a diseños de sistemas diferentes debido a los diferentes flujos
volumétricos necesarios para el mismo requerimiento de refrigeración.