En los procedimientos de adecuación de refrigerantes y de técnicas de diagnóstico de fallas se menciona un concepto que se llama sobrecalentamiento. Pero ¿qué es el sobrecalentamiento? este se define como la diferencia de la temperatura medida a la salida del evaporador y la temperatura de la tabla P/T de los gases. Es decir:
¿Pero que significa o por qué es tan importante?
Significa que es la condición en la cual el refrigerante completamente evaporado comienza a calentarse al absorber más calor y, no existe más líquido que se evapore. Es decir si tenemos un sobrecalentamiento correcto vamos a lograr que nuestro equipo opere eficientemente y además no va a existir el riesgo de que regrese líquido a nuestro compresor ya que todo el refrigerante que regrese a el, va a estar en fase de vapor. El sobrecalentamiento recomendado según la aplicación a la salida del evaporador es el siguiente:
(Temperatura de evaporación: 0° grados centígrados o mayor)
El sobrecalentamiento deberá estar entre los 6° y los 7° grados centígrados
(Temperatura de evaporación: -18° a 0° grados centígrados)
El sobrecalentamiento deberá estar entre los 3° y los 6° grados centígrados
(Temperatura de evaporación: menor a los -18 grados centígrados)
El sobrecalentamiento deberá estar entre 1° y los 3° grados centígrados
Mientras que para todos los compresores de refrigeración deberá estar el sobrecalentamiento entre los 20° F y los 30° F para garantizar el funcionamiento correcto del compresor de refrigeración independientemente de la aplicación y del tamaño. La lectura de temperatura deberá hacerse en la succión del compresor.