3 Desafíos que deben conocer al trabajar con refrigerantes HC

Los refrigerantes HC son altamente inflamables, Regulaciones y normativas, Adaptación a los sistemas RAC.

El principal riesgo asociado con los hidrocarburos es su inflamabilidad. A diferencia de otros refrigerantes, los hidrocarburos son altamente inflamables, lo que significa que, bajo ciertas condiciones, pueden formar mezclas explosivas con el aire.  La inflamabilidad de los refrigerantes HC no significa que no puedan ser utilizados de manera segura, pero sí implica que se deben seguir estrictos protocolos de seguridad durante su manipulación, instalación, mantenimiento y desecho.

Regulaciones y normativas.

Existen normas internacionales que regulan los equipos refrigeración, especialmente cuando se utilizan refrigerantes inflamables. Estas normas establecen los requisitos de diseño, fabricación y operación para garantizar la seguridad de los equipos y proteger tanto a los usuarios como a los técnicos que los instalan y mantienen.

Normas clave:

• ISO 5149 (International Organization for Standardization): Esta norma cubre la seguridad y los requisitos ambientales para los sistemas de refrigeración, incluyendo el uso de refrigerantes inflamables como los hidrocarburos. Establece los límites de carga de refrigerantes inflamables y las medidas de seguridad
necesarias para su uso. También proporciona directrices para la instalación, operación y mantenimiento de los equipos de refrigeración, asegurando que se minimicen los riesgos de fugas, incendios o explosiones.

• ASHRAE 15 (American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers): regula el diseño y la instalación de sistemas de refrigeración para
garantizar la seguridad de las personas que trabajan o habitan en los edificios donde se instalan estos sistemas. Incluye requisitos específicos para refrigerantes
inflamables.

• ASHRAE 34 clasifica los refrigerantes en función de su toxicidad e inflamabilidad. Los hidrocarburos como el propano están clasificados como A3, lo que
indica baja toxicidad pero alta inflamabilidad. Esta clasificación guía el uso y las precauciones para su manejo seguro.

• DIN EN 378 (Europa): Esta norma europea establece los requisitos de seguridad y medioambientales para los sistemas de refrigeración y bombas de calor,
con un enfoque especial en los refrigerantes inflamables. Define los procedimientos de seguridad para la instalación y operación de equipos que utilizan
hidrocarburos.

• NTC 6228-2 (Colombia): Sistemas de refrigeración y bombas de calor. Requisitos de seguridad y medio ambientales. Parte 2. Diseño, construcción, pruebas,
marcado y documentación.

• NTC 6228-3 (Colombia): Sistemas de refrigeración y bombas de calor. Requisitos de seguridad y medio ambientales. Parte 3. Sitio de instalación.

• NMX-J-521/2-24-ANCE (México): Aparatos Electrodomésticos y Similares – Seguridad
– Parte 2-24: Requisitos Particulares para Aparatos de Refrigeración, Máquinas para hacer Helado y Máquinas para hacer Hielo.

• NMX-J-521/2-40-ANCE (México): Seguridad en Aparatos Electrodomésticos y Similares
– Parte 2-40: Requisitos Particulares para Bombas de Calor.

Principios de diseño inherentemente seguro:

Los sistemas de refrigeración inherentemente seguros están diseñados para reducir al mínimo los riesgos asociados con el uso de refrigerantes inflamables mediante principios de ingeniería y diseño que mitigan el riesgo de fugas, incendios o explosiones.

Reducción de cargas de refrigerante: El uso de cantidades mínimas de refrigerante inflamable es una de las principales estrategias para reducir el riesgo en los sistemas de refrigeración. Esto se logra optimizando el
diseño de los sistemas para que requieran menos refrigerante sin comprometer la eficiencia.

Seguridad pasiva: Los sistemas pueden incluir características de seguridad pasiva, como carcasas herméticas y barreras físicas, que eviten que una fuga de refrigerante se propague a áreas donde pueda haber una fuente de ignición.

Ubicación segura de componentes: Los componentes del sistema que contienen refrigerantes inflamables, como los compresores y evaporadores,
pueden ubicarse en áreas bien ventiladas y alejadas de fuentes de calor o electricidad para minimizar el riesgo de ignición.

Detección y control automático de fugas: La instalación de detectores de gases inflamables y sistemas automáticos de corte de emergencia
puede detener el flujo de refrigerante en caso de una fuga y ventilar el área afectada para evitar la acumulación de gases.



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.