Existen muchos tipos de refrigerantes algunos de los cuales se usan comúnmente. En las primeras instalaciones de refrigeración se empleaban por lo general el amoniaco,
bióxido de sulfuro, propano, etano y cloruro metálico, los cuales aún se usan en varias aplicaciones. Sin embargo debido a que estas sustancias son tóxicas, peligrosas o tienen características no
deseadas, han sido reemplazadas por substancias creadas especialmente para usarse en refrigeración. En trabajos a temperaturas extra bajas o en instalaciones con grandes compresores centrífugos, se
usan refrigerantes especiales, pero para refrigeración comercial y aire acondicionado que utilizan compresores reciprocantes, se usan refrigerantes R-134a, R-22,
R-404A, R-507 y R-410A. Muchos refrigerantes en uso actualmente contienen, carbono, flúor, cloro, y en algunos casos hidrógeno. La excepción son los refrigerantes naturales, el amoniaco, el bióxido
de carbono, el propano, el isobutano y el propileno. En México vía, la Secretaría de Relaciones Exteriores expidió el Decreto por el que se aprueba la Enmienda del Protocolo de Montreal relativo a
las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono el cual se ha publicado en la edición del Diario Oficial de la Federación el 22 de Junio de 2018. México inicirá el proceso de reducción de los
refrigerantes sintéticos HFC de acuerdo con el calendario de eliminación gradual establecido por el Protocolo Montreal.